La Comba es un juego popular al que se ha jugado en Añora desde hace mucho tiempo y al que se juega en la actualidad, principalmente entre las niñas. Es un juego que sólo necesita una cuerda y al que se suele jugar en la calle, cuando el tiempo lo permite.
Se puede jugar de tres maneras. Una de ellas es individualmente, una niña coge la cuerda con sus dos manos y salta cada vez que la cuerda pasa por debajo de sus pies y cuando falla pierde. Otra manera de jugar es cogiendo dos niñas los extremos de la cuerda para moverla, es decir, para “dar a la comba” y una tercera salta hasta que falla y cuando falla debe coger el extremo de la cuerda mientras salta una de las otras dos. Se puede jugar, además, de una tercera forma cuando hay más niñas. Dos de ellas cogen los extremos de la cuerda para dar a la comba y las demás se ponen en fila y pasan la cuerda saltando.
Lo más bonito de este juego eran las canciones que lo acompañaban, ya que saltando a la comba se cantaban varias canciones típicas.
Dos de esas canciones daban lugar a variantes del juego, como son: “El cocherito leré” y “La Barca”. Con la canción de “El cocherito leré”, cada vez que se decía leré la niña que estaba saltando tenía que agacharse y las que daban a la comba tenían que levantar la cuerda por encima de la cabeza de la que estaba saltando. Con la canción de “La Barca”, la cuerda se mueve sólo con un movimiento de balanceo, de un lado a otro. La cuerda solamente pasaba por debajo de los pies de la niña que saltaba al compás de la canción.
A continuación se explicará el modo de jugar a la comba en las Olimpiadas Rurales.
