La sillita de la reina es un juego que necesita de tres personas para formar un equipo, ya que dos personas llevarán cogida a la tercera del equipo. Dos jugadores cruzarán los brazos por delante y se darán las manos, de manera que los brazos queden entrelazados, a esto lo llamaremos el trono o sillita, sobre la que irá sentada la reina, que será el tercer jugador. Una vez sentada la reina en la sillita o trono, los dos jugadores que están formando la silla comenzarán la carrera teniendo en cuenta que el jugador que hace las veces de reina no podrá bajar en ningún momento de su trono, excepto en los casos en que la prueba lo requiera.
La carrera de las Olimpiadas Rurales será un recorrido a lo largo de un circuito con diferentes obstáculos y pruebas que se dispondrá en la Plaza de Toros.
Este circuito constará de varios tramos:
- El primer tramo consistirá en un recorrido en el que se dispondrán 4 varillas que deben saltar los participantes. Al final del primer tramo, habrá marcada una línea (principio del segundo tramo) en la que se bajará la reina de la sillita y deberán esperar los participantes que forman el trono.
- En el segundo tramo, la reina deberá bajarse del trono (mientras el trono espera tras una marca señalada en el suelo), recoger un huevo duro de un bidón lleno de agua y una cuchara de la cesta, volver a subirse al trono, colocarse la cuchara en la boca y el huevo sobre ésta y hacer el recorrido sin que se le caiga el huevo. En el caso de que la reina no haya logrado sacar el huevo del bidón después de tres intentos, el árbitro permitirá a uno de los participantes que forman el trono cruzar la línea para sacar el huevo del bidón y dárselo a la reina, volviendo inmediatamente después detrás de la línea, mientras la reina recoge la cuchara. En este tramo, además, todavía con la cuchara y el huevo en la boca, los tres participantes deben hacer un recorrido bajo 4 gomas elásticas, sin rozar ninguna de éstas con su cuerpo. En la última parte de este segundo tramo habrá dispuesta una cesta en la que la reina debe dejar la cuchara y el huevo sin bajarse del trono. El huevo debe permanecer en perfectas condiciones durante todo el recorrido, por lo que no se permitirá aplastarlo o estrujarlo para que se adhiera mejor a la cuchara.
- El tercer tramo consistirá en una zona de rebozado. Las selecciones que decidan saltarse esta parte del recorrido obtendrán una penalización de 40 segundos que se sumarán al tiempo de su carrera.
- El cuarto tramo consistirá en saltar a la comba. Los tres componentes de la sillita saltarán mientras un hombre y una mujer del equipo dan a la comba. La comba debe estar en movimiento antes de que los que van a saltar entren, es decir, deben estar dando a la comba antes de que entren los componentes de la sillita para saltar. Los saltadores deben entrar en la comba de uno en uno y el número de saltos comenzará a contar una vez que los tres estén dentro de la comba. Éstos deben saltar a la comba 10 veces seguidas sin trabarse, es decir, sin que la comba se pare, para que se considere superado el tramo. Cada sillita tendrá dos intentos de hacer los saltos correctamente. Al final de este tramo, la sillita volverá a subir al trono y continuar el recorrido hacia el quinto tramo.
- En el quinto y último tramo la reina debe bajarse del trono y meterse en una piscina para buscar una pelota naranja que habrá colocada en el interior de ésta. A continuación, la reina, con la pelota naranja en la mano, volverá a subir a su trono, para continuar su recorrido y depositar el objeto en una cesta.
En el final de este último tramo la reina deberá explotar uno de los globos de agua colocados bajo la portería y llegar después hasta la línea de meta que marca el final del circuito, sin que la reina se baje de la sillita en ningún momento del recorrido.
