Desde hace mucho tiempo, en Añora se jugaba al juego de los zancos. Este juego consistía en andar en la calle sobre los zancos, haciendo carreras. Los zancos se hacían con un tronco que tenía forma de horquilla, más tarde lo más frecuente era ver a los niños con zancos hechos de latas de conserva a las que les hacían dos agujeros y les ataban unas cuerdas lo suficientemente largas como para que, una vez puestos los pies sobre las latas, les llegaran a las manos, con las que las sujetaban.
En las Olimpiadas los zancos serán de madera. La altura de los zancos será la misma para todos los participantes, en todos los zancos se deben ver 4 agujeros por debajo. La organización los pondrá a la disposición de los participantes. La prueba consistirá en una carrera de velocidad en el Parque Periurbano del municipio, por lo que el terreno no será liso, sino que habrá cambios de pavimento y pequeños obstáculos. Habrá dos recorridos claramente diferenciados:
- Un recorrido de 70 metros, sin obstáculos.
- Un recorrido e 55 metros, con dos obstáculos: 4 rollizos de madera de unos 10 centímetros de diámetro en el suelo, colocados con una separación de 1 metro entre ellos, que habrá que pasar por encima y una rampa de 5 metros de longitud, con una pequeña inclinación de subida y bajada.
Cada corredor deberá elegir por qué recorrido quiere hacer su carrera antes de dar la salida. En el caso de que elijan el recorrido con obstáculos, el corredor obtendrá una bonificación que restará 15 segundos al tiempo que invierta en realizar su carrera.
